Punto de festón y Punto de relleno
Hilo
Yo suelo utilizar hilo de Mouliné en dos hebras, los ovillos grandes de Presencia del nº12
o los chiquititos que tengo por casa que son de La Dalia
o los chiquititos que tengo por casa que son de La Dalia
Punto de festón
Se emplea para aplicaciones, rematar bordes de una labor, hacer ojales.....
La explicación la he realizado sobre una tela de puntos contados
de este modo se ve mejor
Todos los puntos deben tener la misma altura y estar separados unos de otros por igual
Todos los puntos deben tener la misma altura y estar separados unos de otros por igual
Así que sacamos la aguja por uno de los cuadraditos de la tela y pinchamos igual que si fuesemos a hacer la primera vuelta de un punto de cruz, cogiendo dos hebras de la tela
Pero hay que tener en cuenta que el hilo quede por debajo de la aguja como se ve en la foto
y así uno detrás de otro
Y ¿cómo hacemos las esquinas?
Pues tendremos que hacer tres puntos en los cuales un vértice será común
ese vértice será el superior, es decir en el que entramos del derecho de la tela hacia el revés

Y luego continuar como si nada en la nueva dirección
Y ¿cómo hacemos las esquinas?
Pues tendremos que hacer tres puntos en los cuales un vértice será común
ese vértice será el superior, es decir en el que entramos del derecho de la tela hacia el revés

Y luego continuar como si nada en la nueva dirección
Punto de relleno
Este punto se emplea para rellenar y dar también relieve a los diferentes elementos que componen un bordado
¡¡Si usamos bastidor....mejor!!
Pongamos como ejemplo una flor
¡¡Si usamos bastidor....mejor!!
Pongamos como ejemplo una flor
Después, un "relleno" interno que irá en dirección contraria a la del punto de relleno final.
Cuanto más relleno interior realicemos más relieve tendrá nuestro pétalo
Una vez hecho estos dos pasos comenzamos a bordar
Cuanto más relleno interior realicemos más relieve tendrá nuestro pétalo
Una vez hecho estos dos pasos comenzamos a bordar
Las puntadas deben adecuarse al contorno de la figura
(lineas azules)
y realizarse lo más juntas posibles
hasta completar el primer objetivo
Pasamos al siguiente pétalo
y
así hasta el final, en este caso, de la flor
(lineas azules)
y realizarse lo más juntas posibles
hasta completar el primer objetivo
Pasamos al siguiente pétalo
y
así hasta el final, en este caso, de la flor
Dudas????
:))))
Muy util para las que empezamos. http://elrincondeolga-olga.blogspot.com.es/
ResponderEliminargracias, muy bueno, se entiende perfectamente.
ResponderEliminarGracias guapi, te explicas de maravilla !!!!
ResponderEliminarBesitoss !
EXELENTE. MUY BIEN EXPLICADO. BSTS. LULA :o)
ResponderEliminarMuchas gracias, el punto de relleno no lo estaba haciendo bien. Gracias de nuevo
ResponderEliminarNos vemos.
Gracias por las explicaciones siempre hacen falta besos
ResponderEliminarNatalia, te quedaron perfectas estas explicaciones!!!. Me encantan porque así podemos aprender a hacer bien los puntos...Un besote cielo
ResponderEliminarMe encanta este tuto es perfecto y muy interesante.
ResponderEliminarMuy bien explicado Natalia,
ResponderEliminarFelicidades por tu tutorial.
Un besito.
Olga
Muchísimas gracias!!!
ResponderEliminarMira por donde que yo no sabía como hacer este punto y ahora que me parece de lo mas fácil.
ResponderEliminarPor la red curioseando te encontré y ahora me quedo en tu casita. Pasaré por aquí de vez en cuando.
Un besín
Perfecto!!! Se entiende de maravilla, llevo unos días buscando tutoriales para iniciarme con el bordado y este es el que mejor he encontrado, muchas gracias!!!
ResponderEliminarJo, me parecia superdifici1 hasta q encontre este tuto...muchisisiiimas gracias!!!!
ResponderEliminar